Además de programaciones, asignaturas, temporalización, secuencias de objetivos, etc. La parte más divertida: Cada año un lema de escuela: La 1ª Vuelta al Mundo, las obras de Julio Verne, Picasso, Juegos olímpicos, Juegos de invierno, etc. Cada año un disfraz, una exposición de trabajos, una fiesta de fin de curso, salidas o visitas pedagógicas… Infinidad de imágenes, vivencias, experiencias inolvidables.
Tal vez os gustaría un paseo por el blog de la escuela:
http://ceipantonijuanalemany.blogspot.com/
Y no os perdáis la parte de ecoambiente de la que soy coordinadora desde hace … ¿20 años? Creo que antes de que se hablara de la naturaleza y medioambiente.
Realmente preocupante el exceso de plásticos en envoltorios, el plástico que llega al mar o que se acumula en calles, huertas, bosques, playas…
Me preocupa realmente. Al igual que la escasez de agua potable, la contaminación del aire, el deshielo de los polos, etc.
¡Ojalá entre todos podamos reducir tantos problemas! Debería ser obligado: Cada nuevo G en los móviles debería ir acompañado de Campañas de ahorro de energía, de protección de especies animales, día sin coche, reducción de agua, petróleo, etc.
También creo que ya es hora de ponerse en serio a producir energía con placas solares, mareas, molinos eólicos, basura, o lo que sea.
http://ceipantonijuanalemany.blogspot.com/p/ecoambiental.html
He encontrado algunas fotos antiguas que comparto. Son de mis cursos en Educación Infantil.

¡Qué rica la granada de nuestro árbol!
Preparábamos ensalada de lechuga recién cogida, lavada…
Preparamos sacos con lavanda para regalar a las madres para aromatizar el armario.
Comimos ensaladas de zanahorias, rabanitos, tomates. Querían probarlo incluso alumnos que sus madres me dijeron que en casa no querían. A mi me decían ¡Ummmm qué rico!
Excursión a Rafalet ¡Toma todas estas hojas seño!
¡Uy qué miedo! Subimos hasta las nubes decían los niños


Y este año fuimos de lapiceros andantes Compañeras queridas: Joana Saiz, Mayte Aragón y Concha


Construimos un árbol de Navidad Salieron chupones en nuestro árbol
Entregamos la carta al paje ¿Cuántos tenemos ya 4 años? Compramos frutos del bosque e ingredientes para hacer buñuelos.



Concha hizo estas maravillosas tiendas,Jugamos mucho dentro y al final de curso bailamos los 3 cusos de educación infantil una danza india sobre el escenario. Alberto Navarro nos grabó. En algún lugar del mundo habrá videos familiares de estas hermosas fiestas de fin de curso.





Este año trabajamos en las clase de plástica a Picasso reprodujimos la obra Manola con técnica puntillista, fabricamos peinetas con cartones, cabeza de toro, trajes de toreros y manolas, capas, banderillas, etc. ¡Ah! ¡Muy importante! Los niños, por su cuenta, escribieron en una pizarrita para llevar a pasear por las calles ¡NO A MATAR a LOS TOROS! (Y firmaron todos… Son geniales)

¡Qué hermosa la niña!


Unos hipyies… Otros guerreros mediavales …


Recuerdo del montaje del mural de todos los compañeros. A mi me tocó de trabajadora de las obras en la calle Antoni Juan. Me volvieron absolutamente loca tantos ruidos: Apisonadora, taladradora para poner farolas, mazazos bajo mi aula para abrir puerta en comedor. ¡Qué horror! Todavía me tiemblan todas las células al recordarlo. Totalmente insoportable; no sabíamos donde ir a dar clase.





Estoy satisfecha porque sé que he enseñado a mis alumnos a respetar la naturaleza, a prender a reutilizar todo, a fabricar juguetes con objetos de residuos, la importancia de reciclar, de separar bien la basura (orgánico, plásticos, papel, vidrio, pilas…)
En Navidad decorar un árbol del patio en lugar de cortar ramas de árboles, fabricarse un árbol con diversos materiales, construir un juguete, un muñeco… Tantas cosas.
También montábamos los escenarios, telones, trajes de obras de teatro o de actividades en inglés que necesitaban escenificación por ejemplo The Caterpiler, Where are you from? (preparamos carteles de París, Filipinas, Etiopía, Marruecos, España… (de todos los lugares de los que eran mis alumnos)
Con cualquier botellín de agua nos fabricamos un juego de bolos:-
-Cortamos una servilleta e papel en 4 trozos (para cuatro botellas
-Lavamos los botes, ponemos en el inteior un poco de arena, o priedritas, le ponemos el trozo de papel para cerrar y lo sujetamos con un elástico de los que vienen con las lechugas, etc
-Ya podemos jugar; si tenemos 10 bolos ponermos 4 al fondo, 3 delante, 2 y 1 y con una bola de plastilina ¡a derrebarlos!
-He fabricado juego de puntería con botella de 5 litros de agua, se corta por la mitad, se encaja la parte superior dendro de la base y ya se puede jugar a encestar los mismos tapones de las botellas de agua. Estos tapones nos servían para contar, surmar, restar, multiplicar, dividir… Hacer torres, esculturas, ojos de robots, etc.


También estupendas las fiestas de final de año y de final de curso. Compañeros de luchas y buenas personas.
También muchas bromas, vídeos de fin curso creados por Ferran Meliá con fotos del curso. Siempre estupendo.
https://drive.google.com/file/d/0B0bh2c_z4GmoVGp1TlVlX0lwMXc/view