Recuerdos del trabajo en mi escuela Antoni Juan Alemany

Además de programaciones, asignaturas, temporalización, secuencias de objetivos, etc. La parte más divertida: Cada año un lema de escuela: La 1ª Vuelta al Mundo, las obras de Julio Verne, Picasso, Juegos olímpicos, Juegos de invierno, etc. Cada año un disfraz, una exposición de trabajos, una fiesta de fin de curso, salidas o visitas pedagógicas… Infinidad de imágenes, vivencias, experiencias inolvidables. 

Tal vez os gustaría un paseo por el blog de la escuela:

http://ceipantonijuanalemany.blogspot.com/

Y no os perdáis la parte de ecoambiente de la que soy coordinadora desde hace … ¿20 años? Creo que antes de que se hablara de la naturaleza y medioambiente. 

Realmente preocupante el exceso de plásticos en envoltorios, el plástico que llega al mar o que se acumula en calles, huertas, bosques, playas…

Me preocupa realmente. Al igual que la escasez de agua potable, la contaminación del aire, el deshielo de los polos, etc. 

¡Ojalá entre todos podamos reducir tantos problemas! Debería ser obligado: Cada nuevo G en los móviles debería ir acompañado de Campañas de ahorro de energía, de protección de especies animales, día sin coche, reducción de agua, petróleo, etc. 

También creo que ya es hora de ponerse en serio a producir energía con placas solares, mareas, molinos eólicos, basura, o lo que sea. 

http://ceipantonijuanalemany.blogspot.com/p/ecoambiental.html

He encontrado algunas fotos antiguas que comparto. Son de mis cursos en Educación Infantil.

¡Qué rica la granada de nuestro árbol!
Preparábamos ensalada de lechuga recién cogida, lavada…
Preparamos sacos con lavanda para regalar a las madres para aromatizar el armario.
Comimos ensaladas de zanahorias, rabanitos, tomates. Querían probarlo incluso alumnos que sus madres me dijeron que en casa no querían. A mi me decían ¡Ummmm qué rico!

Este año nos invadieron los extraterrestres verdes. Decoramos el pasillo con móviles de astros, naves espaciales y salimos a pasear disfrazados ¡Qué bieeeennnn!
Excursión a la Albufera d’Es Grau ¡Qué estupendo disfrutar al aire libre y apreciar la belleza de Menorca!
Somos unos tesoros
Mis únicos niños de 3 años.
Y fiesta de fin de curso cuando ya eran unos mocitos de 5 años y se graduaron para pasar a 1º de Primaria.
¡Fuimos disfrazados on nuestros trajes hechos en el aula! Vestidos de caixers, con bandera de Maó, caballos, fabioler, grabación del Jaleo, tambor…¡Y nos recibió el alcalde Arturo Bagur!
Mi último grupo de alumnos de los que fui tutora
Preparando los trajes, pintando la bandera de Maó…

Este año trabajamos en las clase de plástica a Picasso reprodujimos la obra Manola con técnica puntillista, fabricamos peinetas con cartones, cabeza de toro, trajes de toreros y manolas, capas, banderillas, etc. ¡Ah! ¡Muy importante! Los niños, por su cuenta, escribieron en una pizarrita para llevar a pasear por las calles ¡NO A MATAR a LOS TOROS! (Y firmaron todos… Son geniales)

Otro año fuimos pintores, estudiamos a Dalí…
Este año vino un paje muy cariñoso.

Recuerdo del montaje del mural de todos los compañeros. A mi me tocó de trabajadora de las obras en la calle Antoni Juan. Me volvieron absolutamente loca tantos ruidos: Apisonadora, taladradora para poner farolas, mazazos bajo mi aula para abrir puerta en comedor. ¡Qué horror! Todavía me tiemblan todas las células al recordarlo. Totalmente insoportable; no sabíamos donde ir a dar clase.

Otro día de excursión… Les encanta a los niños y a mi.
Grupo de 4º cuando acabó el cicle de nuestra tutoría compartida con Josep Piris maestro de música y Concha
Ese año nos vestimos de tunos y tunas y cantaron Clavelitos y otras similares muy bien.
Carnaval con Lema: Juegos de invierno año 2018 Los maestros de 2º ciclo fuimos el Comité Olímpico que otorgaba las medallas.
Y ese año fuimos de astronautas. Fabricamos escafandras, mochilas de oxígeno, botas… Todo hecho en clase con Concha con materiales de basura o reutilización (botellas de agua, cajas de zapatos, retales de tela, etc.

Estoy satisfecha porque sé que he enseñado a mis alumnos a respetar la naturaleza, a prender a reutilizar todo, a fabricar juguetes con objetos de residuos, la importancia de reciclar, de separar bien la basura (orgánico, plásticos, papel, vidrio, pilas…) 

En Navidad decorar un árbol del patio en lugar de cortar ramas de árboles, fabricarse un árbol con diversos materiales, construir un juguete, un muñeco… Tantas cosas. 

También montábamos los escenarios, telones, trajes de obras de teatro o de actividades en inglés que necesitaban escenificación por ejemplo The Caterpiler, Where are you from? (preparamos carteles de París, Filipinas, Etiopía, Marruecos, España… (de todos los lugares de los que eran mis alumnos) 

 

Con cualquier botellín de agua nos fabricamos un juego de bolos:-

-Cortamos una servilleta e papel en 4 trozos (para cuatro botellas

-Lavamos los botes, ponemos en el inteior un poco de arena, o priedritas, le ponemos el trozo de papel para cerrar y lo sujetamos con un elástico de los que vienen con las lechugas, etc 

-Ya podemos jugar; si tenemos 10 bolos ponermos 4 al fondo, 3 delante, 2 y 1 y con una bola de plastilina ¡a derrebarlos!

-He fabricado juego de puntería con botella de 5 litros de agua, se corta por la mitad, se encaja la parte superior dendro de la base y ya se puede jugar a encestar los mismos tapones de las botellas de agua. Estos tapones nos servían para contar, surmar, restar, multiplicar, dividir… Hacer torres, esculturas, ojos de robots, etc. 

Cantando un villancico en el Casal de Gent Gran de Plaça Trianón después de la estupenda actuación de nuestros alumnos.

También estupendas las fiestas de final de año y de final de curso. Compañeros de luchas y buenas personas.

También muchas bromas, vídeos de fin curso creados por Ferran Meliá con fotos del curso. Siempre estupendo.

https://drive.google.com/file/d/0B0bh2c_z4GmoVGp1TlVlX0lwMXc/view

 

Concha

Nací el 8 de diciembre de 1959 en Hecho (Huesca) comunidad autónoma de Aragón (España). A los 12 años nuestra familia nos fuimos a vivir a Zaragoza para que yo pudiera estudiar. Comencé a trabajar como secretaria a los 17 años y estudié COU en turno de tarde-noche. Aprobé oposiciones de administrativo y tuve plaza en el ISFAS de Las Palmas de Gran Canaria donde trabajé un año y estudié 1º de Magisterio. Después regresé a Zaragoza por traslado al Parque de Armamento de la Base Aérea de Zaragoza donde trabajé 3 años y en turno nocturno terminé mi carrera como Profesora de E.G.B especialidad Ciencias Sociales. Me encantaba el arte y la plástica además de todos los aspectos relacionados con el arte: Escultura, pintura, arquitectura, museos, exposiciones y por supuesto la historia, sociedad, literatura y música de cada época relacionada con las obras de arte. A los 24 años aprobé oposiciones de Magisterio y me fuí a vivir a Menorca donde nacieron mis dos hermosos hijos y aún sigo aquí enamorada de la isla y sus habitantes. Adoro la naturaleza. Me encanta viajar, visitar museos, asistir a teatros, cines, conciertos, sobre todo de mi hijo Marco Mezquida. También practico yoga, me gusta bailar, leer, pasear...
Cerrar menú
×
×

Carrito